|
|
¿Por qué estudiar el diplomado?
Una solución a la dependencia del petróleo y a los efectos de la combustión en las grandes ciudades, es la adopción progresiva de vehículos eléctricos. La seguridad energética se verá fortalecida con el uso de biocombustibles en otros vehículos de mayor alcance y envergadura. Tanto la electromovilidad, como los biocombustibles definirán la viabilidad económica del transporte global. Ambas opciones se presentan con grandes desafíos de infraestructura, conversión de energía, logística, uso de suelo y gestión de descarte. |
|
|
|
 |
Inicio:
24 de julio |
|
 |
Clases:
Viernes de 18:30 a 21:20 hrs. y sábado de 08:30 a 14:30 hrs. |
|
 |
Lugar:
Campus San Joaquín |
|
 |
Valor:
$2.300.000.- |
|
Descarga brochure▸ |
|
Postula aquí ▸ |
|
|
|
|
Certificado:
Al completar con éxito el Diplomado en Electromovilidad y Biocombustibles el participante obtiene una certificación de alto valor. |
|
|
|
|
¿Qué aprenderás con este diplomado?
- Comprender aspectos técnicos, regulatorios, socio-económicos y de gestión de las tecnologías energéticas.
- Información sobre los aspectos políticos, sociales y ambientales relacionados con una transformación creciente de los sistemas de transporte.
- Enfrentar los desafíos que presenta la conversión de sistemas de transporte a la propulsión eléctrica sustentable o de biomasa, además de las diversas formas de producción de biocombustibles.
|
|
Consulta por descuentos y nuestros convenios con tu banco para pago en cuotas. |
|
|
|
|