Diplomados de Ingeniería UC
Masterclass UC: Captura y utilización de dióxido de carbono: el gran paso hacia la carbono neutralidad
13 de agosto
12:00 hrs. Chile (GMT-4)
Inscríbete aquí »
 
Explora tecnologías avanzadas para reducir las emisiones de CO2 y convertirlo en productos útiles. Escucha a nuestros destacados profesores y conoce las últimas tendencias en sostenibilidad.

¡Únete a la innovación verde y ayuda a construir un futuro más sostenible!
 
Roberto Canales Muñoz Roberto Canales Muñoz
Profesor del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de Ingeniería UC. Ingeniero Civil Químico, Universidad Técnica Federico Santa María. Ph.D. en la University of Notre Dame, en esta institución trabajó en solubilidad de CO2 en líquidos y su uso en procesos de recuperación de solventes. Investigador postdoctoral en el Laboratorio de Termodinámica en TU Dortmund, Alemania, especializándose en el uso de la ecuación de estado PC-SAFT aplicada a modelar equilibrio de fases de mezclas complejas y cinética de biorreacciones. Actualmente, se dedica al diseño de procesos de separación, termodinámica experimental, modelación termodinámica, simulación de procesos y análisis técnico-económico.

Ver LinkedIn
 
Junior Lorenzo Llanes Junior Lorenzo Llanes
Ingeniero Químico y Magíster en Análisis y Simulación de Procesos, Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE). Realiza investigación en la recuperación de productos de valor agregado en el contexto de las biorrefinerías, a partir de la aplicación de diferentes herramientas de modelación termodinámica. Ha realizado simulaciones de procesos, evaluaciones de tecnología y análisis técnico-económicos en diferentes industrias, como azúcar-etanol, refinación de petróleo, producción de detergentes y conversión de residuos en energía. Investigación en la Vrije Universiteit Brussel en Bélgica, donde trabajó en la simulación del proceso de digestión anaerobia de residuos agrícolas, y en la Universidad Autónoma de Madrid donde trabajó en la aplicación del modelo termodinámico COSMO-RS en la extracción reactiva de ácido acético. Ha brindado asesorías a empresas en temas de hidrógeno verde, producción de amoníaco, urea, captura de CO2, gasificación de biomasa, reformado de biogás y síntesis de metanol.

Ver LinkedIn
 
En la ocasión se presentarán las principales características del Diplomado en Captura y utilización de CO2 de Ingeniería UC.
 
Somos la Universidad N°1 de Chile
y LATAM en habla hispana

(según QS Latin America University Rankings 2024)
comunicacionesep.ing@uc.cl
+56 9 3353 0870 - +56 9 5504 4516
www.educacionprofesional.ing.uc.cl
Síguenos en:
Instagram LinkedIn YouTube Facebook TikTok Twitter Spotify Envíanos un mensaje de WhatsApp